Alquila lugares de ensueño: Airbnb

Aunque su nombre pueda no transmitirnos nada, esta app nos permite alquilar lugares del sueño en todos los rincones del mundo. Por ejemplo, ¿Estás pensando en irte de vacaciones a Atenas y te apetece vivir una experiencia diferente? Descárgate la aplicación y en el buscador introduce el nombre de la ciudad. Una vez haya finalizado la búsqueda te aparecerá un listado con todas las casas que se alquilan en la ciudad griega. ¿Qué te parece? Aquí podrás ver las fotos de la casa, la ubicación y el precio. Si te convence podrás contactar directamente con el propietario, sin intermediarios.

Casas en Atenas. iPhone Jéssica López

Casas en Atenas. iPhone Jéssica López

Una vez lo hayas hecho ya solo tienes que comprar los vuelos y prepararte para vivir unas vacaciones como si fueras un ciudadano más. Pero esta no es la única opción que te permite esta aplicación. ¿Siempre has soñado con alquilar una isla para ir con tu pareja y/o amigos? O, ¿te gustaría dormir dentro de un avión? Y, ¿qué tal en una pequeña casa de madera? Airbnb nos ofrece en el menú principal la opción de ver sus clasificaciones. Casas diseñadas por Wright, cuevas, lugares históricos… y  muchas otras opciones clasificaciones que nos harán desear dormir en lugares un tanto peculiares. Llegados a este punto, lo único que tendríamos que hacer es el mismo procedimiento que antes: contactar con el dueño.

Categorías de Airbnb. iPhone Jéssica López

Categorías de Airbnb. iPhone Jéssica López

Y, ¿qué pasa con todos aquellos que no pueden viajar? La aplicación nos permite, seleccionando el corazón de la parte superior, guardar aquellos lugares que nos han fascinado. Aquí os dejamos una selección de capturas de la aplicación que han hecho soñar al equipo de Applicateya

WordPress desde tu iPhone… y a bloguear!

En esta ocasión analizamos una aplicación que parece hecha a medida para blogueros «smartphonemaníacos» como nosotros: la app de WordPress.
Esta apareció el 11 de julio de 2008, con el claro propósito de poder consultar blogs y hacer entradas del propio desde cualquier lugar mediante nuestro móvil, haciendo de WordPress una herramienta mucho más útil y accesible.
Presenta una interfaz muy similar a la del sitio web pero lógicamente simplificada para facilitar su usabilidad desde la pequeña pantalla. Pero por otro lado sorprende la precisión de apartados como el de estadísticas, quizás para compensar otros elementos que se pierden respecto al web.
Aunque a través de la opción «tablero» si que podemos activar la interfaz original de la web, es una opción muy poco útil ya que con los dedos es difícil alcanzar los iconos pensado para una pantalla grande con precisión.

En general los aspectos positivos de la app se resumirían en los siguientes:
+ Podemos publicar desde cualquier lugar
+ Añadir fotografías y vídeos tomados con nuestro smartphone
+ Interfaz sencilla pero completa, y bien adaptada (tanto para publicar/gestionar como para visitar otros blogs)

Y, por otro lado, los negativos:
– No se pueden agregar sonidos
– Opción tablero carece de usabilidad
– No permite acceder a los ajustes o preferencias de la cuenta
– Se echan de menos muchas opciones de edición de texto, por lo que es esencial usar HTML si queremos obtener una entrada muy compleja

Así pues, tenemos en nuestro inventario una app más para tener en cuenta sobretodo si nos atrae el mundo de los blogs. Y por cierto, os garantizamos su efectividad ya que esta entrada esta escrita desde un smartphone utilizando la app!!

20130531-233347.jpg

20130531-233358.jpg

20130531-233700.jpg

Fotografías tomadas desde iPhone de Néstor, de Applicateya

Que la cerveza no te desoriente… la app de Heineken te ayuda a encontrar a tu amigo!

Este fin de semana llegó al fin el esperadísimo Primavera Sound Festival a Barcelona, y con él una nueva y sorprendente aplicación de la mano de la empresa cervecera Heineken, la patrocinadora oficial del evento.

En esta ocasión la empresa holandesa no solo ha creado una simple app para festivales con información de horarios, artistas, tiendas… Sino que ha añadido mucho más con la nueva función de «localiza a tu amigo». Y es que es ya bien conocido entre los asistentes que es muy fácil perderse en un recinto de tan grandes dimensiones como el Fòrum de Barcelona, y para ello se ha incorporado esta utilísima función que además no requiere de conexión 3G. Esta novedad funciona a través de una red Wi-Fi privada que la misma empresa Heineken instalará en el área de cada festival en que actúe como patrocinadora.
Así pues, alternando esta función con el GPS de nuestro smartphone han conseguido crear una de las apps de para eventos musicales más completas entre las que podemos encontrar actualmente en el mercado. Y como no podía ser de otra forma, el equipo de Applicateya la ha probado para informar de su uso en el blog.
Os podemos comentar que en general es una aplicación muy útil y de rápida descarga. Ofrece información bastante detallada acerca de la agenda musical del festival.
Aún así, la localización deja un poco que desear porque no es exacta al cien por cien en espacios muy abarrotados de gente en los que las conexiones se entrecruzan y es difícil localizar a nuestro amigo en cuestión. Aunque si quedamos en un punto más aislado puede ser de muchísima utilidad teniendo en cuenta lo difícil que puede llegar a ser encontrarse en espacios tan grandes.
Pero aquí viene lo mejor! Y es que tal y como adelantaron en InformaBTL, las primeras mil 500 personas que descarguen la app por cada día del festival, recibirán un código para cambiarlo por un six-pack de edición limitada de la cerveza!
ImagenImagen
Imagen
Imagenes extraídas del iPhone de Néstor, de Applicateya

Las apps: de la idea a nuestro smartphone

Por Gisela Ferrer, Jessica López, Néstor López y Mariona Peña

Las aplicaciones móviles pueden encontrarse en la mayoría de teléfonos, aunque el crecimiento experimentado en los últimos años se debe fundamentalmente a tres aspectos. En primer lugar, la llegada de los teléfonos inteligentes, especialmente y según la MMA (Mobile Marketing Association), con el lanzamient del iPhone de Apple a mediados del 2007. Este hecho llevó a la creación de una tienda de aplicaciones, un mercado nuevo, potente y único. Más tarde aparecieron competidores, el principal es el sistema operativo de Google: Android, con la ventaja de poder operar en cualquier fabricante. Seguidamente, influye en el crecimiento la aparición de las tabletas, dispositivos de mayor dimensión. Y por último, la bajada de los precios de las tarifas planas de navegación, necesarias para la utilización y descarga de estas. Las apps han marcado un antes y un después en el plano comunicativo y tecnológico

ComScore cuantifica la penetración de estos teléfonos inteligentes en un 66% en España, colocándose así al frente de todos los países de la Unión Europea 5 (España, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania), con una media del 55% de penetración entre sus ciudadanos. Seis de cada diez españoles, unos treinta millones, tienen un smartphone que seguramente usan a diario. Para ello, lo más normal es hacer uso de más de una aplicación. Si colocáramos la media de aplicaciones que usa cada propietario de smartphone al día en unas cuatro; podríamos decir que en un solo día los españoles damos uso a un mínimo de ciento-veinte millones de aplicaciones. Sorprendente, ¿verdad?
Bien, pues en Applicateya nos preguntamos; ¿realmente conocemos lo que estamos usando a diario?, ¿conocen los usuarios de smartphones cómo nace y se desarrolla una aplicación hasta que llega a sus manos?

Como nuestro objetivo es dar a conocer todo cuanto sea posible del mundo de las aplicaciones móviles, para dar respuesta clara a esta pregunta y a muchas otras sobre el tema hemos elaborado para todos nuestros lectores un reportaje centrado en conocer y entender el proceso de creación de una aplicación (app, en inglés abreviado). Desde la idea hasta el consumo final, pasando por el diseño, desarrollo, o el marketing, las apps esconden un proceso mucho más complejo de lo que pueda parecer a simple vista.

El creador

En primer lugar, deberemos responder a la pregunta de quién crea estas aplicaciones. Lo cierto es que cualquier usuario con unos conocimientos sobre el tema, podría diseñar su propia app siguiendo los pasos que después comentaremos, y comercializarla. Pero lo más normal es que sea una empresa especializada en el diseño de app la que lleve a cabo toda la creación.

Estas empresas como SlashMobility o Pangea Reality generalmente diseñan o bien sus propias aplicaciones, que nacen de la idea de sus trabajadores, o bien aquellas que le encargan compañías como puede ser Sony o McDonald’s. Pero, tal y como afirma el trabajador de la empresa Pangea Reality, Albert Aguilar, “todas las empresas deberían lanzar también sus pocas aplicaciones para resultar más atractivas”.

Por lo tanto si alguien quiere crear su propia aplicación, ¿cómo podemos contactar con quién nos la haga? Muy sencillo. No únicamente en la red encontramos información buscando en el Google sino que a lo largo del año se van haciendo eventos en varios países en los cuales encargados de esas empresas

exponen el tipo de app que crearían. Por ejemplo, el pasado mes de marzo llegó a Barcelona el  eShow.

IMG_8473

Expositor de la empresa SlashMobility en el eShow de Barcelona. // Fuente: elaboración propia.

En esta feria, situada en Plaza España, nos encontramos con varias empresas que nos enseñaban sus especialidades p

ara convencernos que deberíamos contratarlas a ella. Si mostrábamos interés, nos explicaban qué tipo de aplicación creen que sería conveniente hacer y en qué fases consistiría el trabajo.

Así pues, una vez tenemos una empresa interesada en crear una aplicación o queremos lanzarnos con el diseño propio de una nueva app, comienza el ciclo de creación. La empresa InQBarna lo divide en tres grandes fases las cuales utilizaremos para seguir: hacerse un hueco en el mercado, la conceptualización y el marketing.

Una idea en el mercado
Encontrar un hueco en el mercado es el primer gran reto que debe superarse en la creación de una app. Nos encontramos en un mercado aún emergente y muy nuevo, aunque al tratarse de tecnología ha avanzado de manera muy rápida y se encuentra en constante evolución. Por esa razón, el primer gran ENIGMA que hay que solucionar es el de cubrir una necesidad para la sociedad o grupos de personas. En cuanto sabemos qué puede ser útil, y por tanto que la gente se lo descargue o lo compre para suplir esa necesidad, empieza la larga y dura tarea de encontrar la idea. Bernat Ripoll, trabajador en la empresa Butsat y creador de la aplicación FowIt defiende que en el proceso de creación de una app lo más complicado es la idea. Mediante un brainstorming (literalmente lluvia de ideas) empiezan a salir ideas sobre el producto a ofrecer. Aquella que se adapte mejor a la necesidad es la que se hará efectiva. Se definen entonces los objetivos de la aplicación.
Antes de empezar a crear la app es necesario hacer un análisis de mercado. Es necesario elaborar un plan de marketing. Este paso es uno de los más extensos y también el más específico, ya que se trata de un tema de economía de la empresa aunque totalmente necesario en la creación de nuestra app. Hay dos tipos de marketing: el estratégico, que se basa en identificar el mercado, y el táctico, que define la forma de dirigirse al mercado.
El marketing estratégico define que estrategias seguiremos para aproximarnos al mercado. ¿A qué público nos dirigimos? ¿A todos, a algunos o a unos pocos? Otro aspecto que debemos conocer es a nuestros competidores. Cuando tienes el producto ideado hay que definir los valores, que se traduce en todo lo que ofreces al público con la creación de la app. Es decir, lo que aporte un beneficio al cliente y el motivo por el cual lo comprarán. Y también la ventaja competitiva, que es lo exclusivo, aquello que no tiene la competencia y nos diferencia. Este será el motivo por el que compren nuestro producto y no otro. Por último, mediante un DAFO (un análisis que define las características internas Debilidades y Fortalezas y su situación externa Amenazas y Oportunidades) las hay que definir qué imagen queremos transmitir sobre nuestro producto, ya que al final la percepción que el consumidor tiene es lo que más cuenta.
El marketing táctico reúne las llamadas 4P: producto, precio, comunicación y distribución (del inglés product, price, promotion y place). La definición general del producto y sus características se definen. Es importante conocer la viabilidad económica del proyecto, mediante la realización de una previsión de ventas. Antes de lanzarte a crear una app para sacarla al mercado hay que saber, siempre de forma aproximada, si nos proporcionará beneficios o pérdidas. Haciendo un plan de los costes que supone su creación y las ganancias que se calculan podremos saberlo. El precio se fija teniendo en cuenta la percepción de mercado, valorando su utilidad y conociendo precios de la competencia.
Finalmente, todo aquello relacionado con dar a conocer nuestro producto y como encontrar nuevos clientes hay que definirlo en un primer instante antes de la creación, aunque no se pondrá en práctica hasta después.

Conceptualización y diseño

Una vez hemos superado los pasos anteriores, llegará el momento de ponerse manos a la obra con la aplicación. Aquí el trabajo se dirigirá hacia dos puntos que no seguirán obligatoriamente un orden: El primero será encontrarle un nombre a la aplicación, un logo y todo aquello que la identifique. El siguiente consistirá en diseñar propiamente la aplicación. Generalmente se hará un primer diseño que se enseñará o bien a la empresa que contrata la aplicación y al equipo o, únicamente a este último. Este pasará por el diseñador gráfico e, incluso, por diseñadores 3D.
Una vez todo ha sido aceptada la idea principal, de diseñarán todos y cada uno de los detalles y de las piezas que formarán la app. Posteriormente, el trabajo le llegará a los programadores que se encargarán de poner en orden todos los diseños mediante códigos. Poco a poco se empezará a ver cómo va quedando la aplicación en una demo.

IMG_8462

Demo de una de las apps de Pangea Reality en la feria eShow de Barcelona. // Fuente: elaboración propia.

Como podemos suponer, aquí es muy importante el trabajo en equipo. Aunque una única persona podría realizar todos estos pasos, además de que tardaría mucho tiempo, es algo un tanto complejo. Así que es mucho más eficaz trabajar en equipo y poder sacar la aplicación en un periodo de entre 2 y 3 meses, todo dependiendo de la complejidad.

El marketing de una aplicación móvil

Una vez hemos creado la aplicación, lo primero que tenemos que hacer es enviársela tanto a AppleStore como a Google Play para que estas la revisen y la acepten. Si la app les parece correcta la aceptarán y seguiremos adelante con todo el proceso de marketing. En caso que les resulte lo contrario prohibirán la subida de la app a la tienda de aplicaciones y el equipo deberá ponerse en marcha de nuevo si fallan pequeñas cosas o deberá realizar un nuevo planteamiento si falla la idea central. Dicho esto, y tal y como afirma Zeus Mendel, creador de aplicaciones: ’’no hay un único criterio para asegurar su éxito, no siempre lo que crees que puede gustar y ser útil acaba siendo lo que la gente le presta interés. A veces triunfan aplicaciones muy sencillas y fracasan algunas de muy elaboradas’’. Teniendo esta idea clara, debemos elaborar una buena estrategia de marketing.

Esta consistirá en dar a conocer nuestro producto y seducir al público al que va dirigido “dedicándose en cuerpo y alma en su promoción”, como afirma inqBarna. Por lo tanto, nos dirigiremos a blogs especializados o a revistas tecnológicas para que hablen de nuestra aplicación y asistiremos a ferias como el eShow que ya hemos mencionado anteriormente. Pero eso no es todo, es muy conveniente realizar un video de presentación de la aplicación y compartirla en las redes sociales para ganar visitas y, a su vez, descargas. Porque no podemos olvidar que el éxito de la aplicación dependerá única y exclusivamente de los usuarios. Estar en un mayor número de plataformas y de servicios supone más facilidad de llegar a más gente.

video promocional de la app iRosa de Pangea Reality

Por lo tanto, lo dividiremos en dos fases: en las descargas que los usuarios realicen y en el engagement. El tema de descargas vendrá relacionado con la publicidad que hayamos hecho y el posicionamiento de esta aplicación en la web de descargas que este vendrá relacionado con el precio o la gratuidad del producto. Por su lado, el engagement, consistirá en que el usuario se quede con la aplicación una vez se la ha descargado y para facilitar esto, podrán ir surgiendo nuevas aplicaciones que aporten complementos a la app base.
Por último, también debemos tener en cuenta que se potencia la publicidad ‘‘boca a boca’’, es decir, que este usuario puede recomendar la aplicación a otros. Y como bien saben todos los publicistas, no hay mejor publicidad que el ‘‘boca a boca’’ para convencer a los clientes. A consecuencia de esto, aumenta el número de usuarios y por lo tanto ‘‘la aplicación mejorará su posicionamiento en los diferentes rankings de la App Store’’ tal y como afirma Tristan Elossegui.
Así pues, como bien podemos observar, para conseguir y preservar nuestros usuarios, la fase de creación juega un papel muy importante en nuestro marketing: tener una buena idea y crear la aplicación siguiendo unos buenos criterios. El marketing va atraer a nuestros clientes, pero para conseguir un buen engagement es importante que la app esté bien programada para poder conservar a nuestros usuarios y que esto nos aporte lo comentado anteriormente.

969647_10201169604299789_44330848_n

Néstor López y Gisela Ferrer con una aplicación de Pangea Reality en eShow Barcelona. // Fuente: elaboración propia.

Una vez cerramos el ciclo de las tres fases, habiendo conseguido una aplicación atractiva, aceptada por AppleStore y Google Play, con un buen núero de usuarios. ¿Qué pasa si surgen problemas en la aplicación?, ¿Cómo podemos resolverlo?

Problemas en las aplicaciones

En muchas ocasiones nos encontramos con que nos descargamos una aplicación y esta se nos cierra de repente, va muy lenta u otro tipo de problema semejante. ¿Por qué ocurre esto? Bien, hay tres principales motivos: por un lado podría ser porque la aplicación pesa mucho, es decir, necesita mucha memoria para funcionar debido al diseño gráfico. Por otro lado, puede ser porque el procesador del móvil que tengamos sea de gama baja. Y, por último, quizá simplemente la aplicación se ha saturado de información. Sea cual sea el motivo, lo cierto es que hablamos de un margen de segundos. Por lo tanto, si tenemos un procesador lento en nuestro móvil como pueden ser algunos Android, simplemente la aplicación se nos abrirá instantes más tarde.
Sin embargo, ha ocurrido con alguna aplicación que se han detectado problemas sin que se cumpliera ninguno de los tres requisitos mencionados anteriormente. Tenemos un buen procesador, la aplicación no tiene demasiado diseño gráfico y no se puede haber saturado porque la acabamos de abrir y el resto de aplicaciones están cerradas. ¿Qué puede estar ocurriendo? La explicación es sencilla: como hemos comentado antes, se deben introducir unos códigos para programar la aplicación. Entonces si el creador de la aplicación no tiene los suficientes conocimientos, introduce unos códigos más sencillos haciendo así que la app tenga estos problemas. Pero no únicamente hablaremos de falta de conocimientos, sino que la causa más común de que esto suceda es la rapidez con la que se quiere diseñar una aplicación. ¿A qué nos referimos con esto? Que quizá se tenga prisa por lanzarla al mercado entonces se programa con unos códigos simples que ya se mejorarán mediante actualizaciones posteriores. Un ejemplo lo encontramos con el conocido Triviados, durante sus primeros días de vida, la aplicación se cerraba constantemente o tardaba mucho en cargar. Esto se ha solucionado mediante actualizaciones.

Actualizar una aplicación

Actualizar una app es algo realmente sencillo para todos aquellos que dominan el tema. Primero de todo, tenemos que saber que cuando cuelgas una aplicación tanto en AppStore como en Google Play, estas te permiten directamente subir una nueva versión. Por lo tanto, podremos subir una actualización que solucione cualquiera de los errores que hemos comentado anteriormente o cualquier otro que hayan detectado los usuarios. El único problema llegados a este punto, sería que nuevamente se tiene que esperar que Tanto Apple como Google acepten la nueva versión. En principio no debería haber ningún problema ya que la aplicación fue aceptada por ellos en un principio, pero nunca se sabe.
Una vez ha sido aceptada, nos encontramos en ese momento en que en nuestro Smartphone nos aparece una propuesta de actualización. Pongamos por caso, que la versión anterior de un juego de coches nos iba bien y nos gustaba ¿Qué debemos hacer? Siempre es aconsejable actualizar ya que no únicamente resolverá anteriores carencias, que quizá no nos habían afectado, sino que nos ofrecerán nuevas características como pueden ser nuevos coches. Y, si no nos gusta la nueva versión, ¿qué podemos hacer? Comentar en la página tanto de AppStore como de Google Play. Este paso es muy importante porque es el único punto en que los creadores y los usuarios tienen contacto directo. Así que cualquier opinión será interesante para todos aquellos que han diseñado la aplicación.

Como hemos podido ver, el proceso de creación de una app no es algo rápido. Aunque el usuario solo aprecie la fase final y, de hecho, sea de él de quien dependa el éxito o fracaso de una app, toda aplicación esconde una complicada creación detrás. Un trabajo que llevará a cabo un largo proceso, que puede variar entre pocas semanas y muchos meses, dependiendo de la aplicación y de si hay que modificarla, con el objetivo de conseguir que todo lo tengamos en nuestro móvil (o tableta).

Galería de fotos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

WEBS SOBRE EL TEMA QUE OS PUEDEN INTERESAR:

Blog de inQBarna

eShow Barcelona 2013

Mobincube, un creador de apps online

¿Qué cocino hoy?

¿Eres un auténtico desastre en la cocina? ¿ siempre cocinas lo mismo y quieres cambiar un poco de sabores? A continuación te presentamos una app de android que te proporcionará recetas sencillas y diferentes. Deja de hacer la pasta solo acompañada del bote de tomate frito, la sosa carne a la plancha o de pedir pizzas cuando no sabes que cocinar. ¿Que cocino hoy? te darán ideas nuevas y podrás innovar un poco más con los ingredientes que tienes en tu nevera. ¿Qué cocino hoy? Busca recetas de cocina de las mejores webs de gastronomía .
Además, cuenta con más de 3000 recetas OFF-LINE, así que te permitirá tener las recetas aunque no estés conectado a internet.

Fuente: androlineas.com

El «Modo Lectura» te permitirá escuchas la receta a través de una voz que te irá explicando el procedimiento mientras tu estás en la cocina. De ese modo no tienes que estar leyendo a través de la pantalla de tu Smartphone o Tablet.
Lo mejor de esta aplicación es que te proporciona recetas según los ingredientes que tengas en casa en ese momento, no tienes que ir a comprar nada de nada ni moverte de casa.

Fuente: www.kabytes.com

La última actualización de esta app ha incorporado una función para que sea aún más fácil cocinar con las instrucciones del Smartphone. En la zona de configuración ahora se puede desactivar la opción de «pantalla siempre encendida» para que no tengas que ir desbloqueando continuamente la pantalla para leer el contenido.

Encuentra tu móvil!!

¿Cuántas veces hemos perdido el móvil y hemos deseado poder tener el poder de saber donde se encuentra? ¿Y si nos robaran el móvil? ¿no nos gustaría poder localizar al ladrón? Esta posibilidad deja de ser asunto de los investigadores profesionales de la policía o de los súper poderes que anhelaríamos tener en estas situaciones. Andoid y iPhone ponen a tu disposición diferentes apps que instaladas en tu Smartphone te ahorraran algún que otro susto.
Existen varias aplicaciones en el Market que ofrecen este servicio, no obstante aquí te mostramos una.
Cerberus permite desde cualquier navegador realizar las diversas tareas. Si el teléfono no está conectado a Internet también se puede controlar mediante sms. Estos mensajes son ocultos y no aparecerán en la aplicación de mensajería. Ceberus permite un período de prueva de una semana y despúes pasa a ser de pago, 3 euros.

Imagen
Fuente: elandroidlibre.com

– Localizar la posición del teléfono

–  Iniciar una alarma en el dispositivo, incluso si está en silencio

– Borrar la memoria interna y la SD de forma remota

– Ocultar la aplicación en el dispositivo

– Bloquear el dispositivo con un código, de forma remota

– Grabar audio desde el micrófono

– Obtener la lista de las últimas llamadas enviadas y recibidas 

– Obtener información sobre la red y operador al que el móvil está conectado

– Recibir alertas si se introduce una SIM nueva.

Fuente: www.xatakandroid.com 

Ceberus es una de las que ofrece un servicio más completo, no obstante podemos encontrar otras, más baratas o que ofrecen servicios más concretos y sencillos. Por ejemplo, encontramos apps que solo muestran la ubicación del teléfono a través del GPS o apps que solo sirven para bloquear tu smartphone para que nadie pueda acceder o borrar el contenido del mismo.
Es una herramienta útil y necesaria que nos puede servir de gran ayuda en momentos de apuro. Actualmente los smartpones contienen mucha información a través del whatsapp, los correos , mensajes, contactos etc y es aconsejable estar preparado ante un infortunio como este. Tampoco tenemos que olvidar que los smarphones que hay en el mercado tienen un coste elevado, y renovar el móvil si lo hemos perdido puede suponer un gasto importante.

De smartphone a mando a distancia… y PLAY!

Hoy os acercamos una aplicación de las más útiles presentadas en Applicateya hasta el momento. Como mínimo, mientras estemos en casa.

Aquel momento en que llegamos a casa después de una larga jornada de trabajo o de estudio, nos relajamos…. y ponemos música. ¿Hay algo mejor que eso?

Pues bien, lo hay. La aplicación Remote de Apple nos ofrece  una genial herramienta para mejorar aún más la comodidad de estos momentos… nuestro móvil se convierte en un mando a distancia. No hay nada peor que acomodarse y tener que moverse a buscar el mando o a cambiar la canción que estamos escuchando. Ahora esto lo podemos hacer desde nuestro spartphone sin movernos del lugar.

Esta aplicaicón funciona con Wi-Fi para conectar nuestro móvil con nuestro PC o Mac. Tan sólo funciona con el reproductor de música de Apple: iTunes. El funcionamiento de esta aplicación es tan sencillo que te sorprenderá.

En primer lugar debemos conectar el móvil con el ordenador (IMPORTANTE: este paso tan sólo habrá que realizarlo la primera vez que usemos la aplicación), para los cual se nos pedirá una clave de 4 dígitos que aparecerá en la pantalla de nuestro spartphone y deberemos insertar en el ordenador.

Una vez realizado este paso, el proceso se convierte en algo tan simple como seleccionar la Biblioteca musical a la que queremos acceder, y navegar por las múltiples categorías existentes (álbumes, artistas, podcasts…) en búsqueda de aquella canción que más acompañe al momento.

Una de las desventajas de la aplicación, pues todo hay que decirlo, es que no permite controlar ningun otro reproductor que no sea iTunes, lo cual deja al gusto del usuario si prefiere adaptarse al reproductor que se le impone para disfrutar de esta cómoda aplicación, o bien seguir con su reproductor favorito movíendose de arriba, a abajo… la opción más válida para los más inquietos.

 

Remote 1

iPhone de Néstor, de Applicateya

Remote 2

iPhone de Néstor, de Applicateya

 

iPlaya… y a la playa!

El día de playa que me espera!!

Llega el calor, fin de exámenes y ganas de ir a la playa a relajarse, tomar el sol y empezar a romper con el pálido rostro del invierno. Los Smartphone también te acompañarán y te ayudarán a hacer más placentera la estancia en la playa.

No hay cosa que nos haga más rabia, en verano, que tenerlo todo preparado o llevar días con el plan de ir a la playa con tus amigos y que cuando llegues haga mal tiempo. Porque el mal tiempo no te arruine el día te ofrecemos una app que te va a ayudar.

iPlaya te proporcionará las predicciones meteorológicas y el estado de todas las playas españolas. (estado del cielo, el oleaje, el viento, las mareas, etc). La predicciones para hoy y mañana proporcionada por la AEMET. Si no conoces la playa también te ofrecerá una fotografías de ella.

Sencilla y muy práctica para este verano y además indica el recorrido en gMaps para que no puedas perderte.

El único inconveniente es que no se puede cerrar la aplicación des de ella misma, sino que debes utilizar el administrador de tareas.

Imagen

iPhone de Néstor, de ApplicateYa

Imagen

iPhone de Néstor, de ApplicateYa

Imagen

iPhone de Néstor, de ApplicateYa

BIDI, algo más que un lector de códigos QR

Hoy os acercamos a una app que va más allá de las funciones que ofrecen el resto, en este caso los lectores de códigos QR.

Los códigos QR son puentes del mundo físico al virtual en los cuales, mediante la cámara o lector de nuestros smartphones, podemos obtener enlaces, imágenes, etc. de los códigos físicos. Se trata de una herramienta muy útil para publicitar una cierta marca o servicio o dar un plus de información sobre una campaña, agregar datos en una tarjeta de contacto personal o de empresa…

Para ello, actualmente contamos con múltiples lectores de códigos QR en el mercado de Android e iOS, como pueden ser LectorQR, de Lap Media Ltd, QR Reader for iPhone, de Denso-Wave… Pero sin duda el más completo es BIDI, de ScanBuy Inc.

Lo que hace este lector de códigos distinto del resto es la posibilidad de que el usuario cree por su cuenta sus propios códigos de contacto desde el mismo spartphone. También, pero desde la web, permite crear códigos por ejemplo de «Like» en redes sociales, lo cual exige el pesado proceso de registrarse como usuario pero, para compensar, es completamente gratuito.

Esta aplicación funciona con la cámara de nuestro smartphone y permite en segundos acceder al contenido del código QR. Además, nos brinda la opción de guardar todas las capturas para usarlas en modo offline, y leer también códigos de barras.

La posibilidad de poder crear más tipos de código QR aparte del de contacto desde el propio smartphone perfeccionaría en gran medida la usabilidad de esta aplicación.

Nosotros hemos hecho la prueba, hemos creado nuestro propio código, y aquí podéis observar el resultado. Cómo veis, en tres sencillos pasos disfrutaréis de vuestro propio puente del mundo físico al virtual!

ImagenImagenImagenFuente: iPhone de Néstor, de Applicateya

¡Más fotos en nuestro perfil de Instagram!

Instagram se actualiza

La famosa aplicación de fotografía  Instagram se actualiza. Anteriormente ya había añadido un cambio en su repertorio de filtros ofrecidos cuando incorporó el llamado Mayfair. Ahora, vuelve con un gran cambio que será transcendental en la utilización de la app.

IMG_2482

Filtros Instagram / Fuente: Gisela Ferrer

Nuestro perfil de Instagram tendrá más fotos a parte de las que colguemos nosotros. La aplicación ofrece ahora una nueva pestaña en el menú donde aparecen las fotografías que etiqueten de nosotros. Para poner un ejemplo, su función es la misma que las imágenes del Facebook, que cuando te etiquetan aparecen en tu perfil. 

Botón etiqueta / Fuente: Gisela Ferrer

Botón etiqueta / Fuente: Gisela Ferrer

Fotos en las que has estado etiquetado / Fuente: Gisela Ferrer

De momento, las fotografías en que nos etiqueten son visibles únicamente para nosotros mismos, aunque se puede configurar para que sean públicas. A partir del 16 de mayo, pero, cualquiera que pueda ver nuestro perfil podrá disponer de esas fotos. Es decir, si el usuario es privado, de la misma forma que no podemos ver sus propias imágenes tampoco podremos ver aquellas en las que ha estado etiquetado, pero si es público sí que podremos. Por poner un ejemplo, su función es la misma que las imágenes del Facebook, que cuando te etiquetan aparecen en tu perfil. 

Con este cambio, nuestras fotos llegarán a más gente y en nuestro perfil se mostrarán más fotografías. ¿Bueno? ¿Malo? ¡Que cada uno opine y responda por si mismo!